Esta mañana en la sesión ordinaria N°24 de Concejo Municipal, se presentó el informe técnico del estudio de evaluación del estado estructural del puente colgante Serrano, que realizó la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC), servicio licitado por la Municipalidad de San Antonio, exposición que estuvo a cargo de la encargada del Área de Infraestructura de la Secpla, Lilian Lema y el ingeniero civil, Dante García, de la misma unidad.
Los concejales y la concejala, entregaron sus puntos de vista sobre el tema, coincidiendo en que apoyan la alternativa de reparar y no reemplazar por un nuevo proyecto el puente de 60 metros que une las calles Hermanos Carrera con Neptuno.
“El informe del estudio de la Dictuc que contrató la municipalidad se resume en dos entregas de subinformes. El primero hizo un levantamiento y un diagnóstico de la situación estructural y el segundo, hace una propuesta de diseño conceptual de lo que habría que hacer. En ese sentido, por ejemplo en resumen, determina que hay algunos elementos como los tensores verticales con la estructura de pasarela que tienen que ser repuestas completamente en un 100%. Evaluó lo que significan los arcos, la estructura mayor y el tensor inferior que tienen que ser mejorados y reforzados. En resumidas cuentas existen alternativas de poder abordar la reposición de algunos elementos y la reparación de otros”, explicó Lilian Lema.
Para luego entregar más detalles. “Como lo comenté en el concejo existen dos alternativas, tenemos la antigua que es la reposición completa del puente y también está ahora esta opción de levantar un proyecto de reparación para lo cual hemos cotizado lo que significaría hacer un diseño de ingeniería. Eso tiene un costo aproximado de 21 millones de pesos. Después, por supuesto hay que buscar el financiamiento para lo que significaría la ejecución de la reparación del puente”, aclaró la arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación.
El alcalde Omar Vera, en tanto, destacó que el informe señala que es viable reparar el tradicional puente ubicado en el sector de la quebrada Los Perales del Cerro Centinela.
“Determina claramente que el puente colgante Serrano en la condición que lo conocemos actualmente es reparable. Los arcos de hormigón armado no están cortados, sí están fuera de norma y por eso se requiere un mejoramiento. Los cables de acero con el paso de los años presentan algún deterioro, pero también es recuperable, lo que no lo es, son los tensores verticales y todo el entramado de madera que por efecto del tiempo colapsó y eso se puede perfectamente. Por tanto hoy día vamos a entrar en un proceso más de detalle, para ver cómo avanzar para recuperar el puente colgante Serrano”, puntualizó el jefe comunal de San Antonio.
Por su parte, Marisol Carvajal, presidenta del Comité en Defensa del Puente Colgante, quien estuvo presente en la sesión de concejo, se mostró optimista con el veredicto del Dictuc.
“Como comunidad siempre pedimos un nuevo estudio, se hizo en esta administración este estudio de emergencia el que estuvo a cargo del Dictuc, el que dice en el informe que el puente se pude restaurar y no es algo que el alcalde dice, sino que está todo respaldado por el estudio. Estoy muy contenta como dirigenta por la lucha que hemos dado, por el patrimonio que se va a rescatar. Ahora espero que le den la urgencia para conseguir los fondos, porque esto no termina aquí”.