Iniciativa de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio local logró reunir a usuarios de la beca indígena Este mes la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD San Antonio) comenzó un nuevo ciclo de talleres en torno a competencias parentales. Una jornada que se llevó a cabo en el Centro Ceremonial e Integral de Desarrollo Indígena de Llolleo, congregando a gran cantidad de usuarios de la beca indígena. “La idea era poder compartir las experiencias de manera mutua en competencias parentales y una de las cosas importantes era entender cómo se visualiza la crianza hoy en día y cuales son los nudos críticos, las barreras con las que se topan los padres para poder criar a sus hijos”, explicó Marta zamorano, encargada del área de gestión intersectorial de la OPD San Antonio. La actividad corresponde a un trabajo en red de dicha oficina en conjunto con el programa Asuntos Indígenas de DIDECO; “Esto viene a contribuir el trabajo de nuestro programa porque no siempre tocamos los temas de infancia; trabajamos más la cosmovisión. Entonces incluir estos temas con profesionales del área es súper bueno”, comentó Carolina Malgue, encargada del Programa Asuntos Indígenas de DIDECO. Una jornada que fue evaluada positivamente por los padres y madres presentes. “Encuentro muy bien, me gustó, nunca había venido es mi primera experiencia. Nos sentimos en familia. Muy linda experiencia con los profesionales de la OPD. El tema que hablaron fue muy bueno, me llegó, estuvo muy bonito, sensible.”, opinó Ana Huilliline, vecina del sector Bellavista, Brasil. Un exitoso taller que busca reflexionar sobre las capacidades prácticas que tienen hombres y mujeres para cuidar, proteger, educar a niños y niñas con el fin de asegurarles un desarrollo suficientemente sano. Iniciativa Municipal que busca repetirse prontamente a más personas en la comuna.