Subsecretario Rodolfo Baier junto al alcalde Omar Vera y autoridades regionales, presentaron el primer proyecto de construcción de nuevo jardín infantil para San Antonio, recinto que permitirá la atención de 88 párvulos, y que considera una inversión de más de 660 millones de pesos En la Calle Eucalipto ubicada en Lllolleo se realizó la firma y entrega del “RS de Llolleo”, recomendación técnica que es el punta de pie inicial para la futura construcción de un nuevo jardín infantil para la Provincia de San Antonio, que forma parte del compromiso adoptado por la Presidenta Michelle Bachelet de aumentar la atención de salas cuna en todo el país de aquí al 2018. En la Ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades comunales y regionales las que se destacan Subsecretario de Gobierno, Rodolfo Baier, Seremi de Gobierno, Katherine Araya Matus, Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo Pérez, la directora Regional de Junji, Priscila Corsi Cáceres, el encargado Equipo Meta Región de Valparaíso, Pablo Mecklenburg junto al Alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro. El fortalecimiento de la calidad y el acceso a la educación pública son los pilares fundamentales de los cambios de este gobierno los cuales fueron reforzados por el Subsecretario de Gobierno Rodolfo Baier “Esta es una muy buena noticia para San Antonio, para la provincia, para Llolleo toda vez que está enmarcado dentro del plan de la reforma educacional, la presidenta Bachelet a puesto toda su voluntad política, el foco político y una decisión importante en transformar la educación en nuestro país, y esta reformar educacional es una reforma global, que comienza en la edad preescolar, que comienza en este proceso de los niños más pequeños para terminar en la educación superior” manifestó el Subsecretario Baier Este nuevo establecimiento de educación parvularia para San Antonio tendrá capacidad para 88 niños y niñas con: - 2 Salas de actividades de sala cuna de 62 m2 con una capacidad para 20 niñas y niños cada una. - 1 sala de expansión de sala cuna de 20 m ² - 2 Salas de actividades nivel medio de 55.20 m2 con una capacidad para 24 niñas y niños cada una. - 1 sala de expansión nivel medio de 24 m² - 2 salas de expansión (una para nivel sala cuna y otra para niveles medio) - Sala multiuso para docentes - Sala comunitaria - Patio de expansión para sala cuna de 60 m2 - Patio de expansión niveles medios de 72 m2 - Patio general de 120 m² - Patio cubierto de 100 m² - Huerto de 18 m², que será obligatorio en todos los nuevos establecimiento y busca crear conciencia ambiental y sentido de pertenencia al medio ambiente - Recintos administrativos (oficinas); áreas de servicios y servicios higiénicos - Son 1345.7 m² de superficie total con aproximadamente 846 m2 construidos. La Reforma a la Educación Parvularia significa un enorme desafío para la Región de Valparaíso, 514 nuevas salas cunas al año 2018, que no sólo significa mayor cobertura en atención a nuestros niños y niñas, sino también nuevas fuentes laborales para la región. Así lo manifestó la directora Regional de Junji, Priscila Corsi “Estamos dando inicio al primer RS obtenido para la provincia de San Antonio, de una meta importante que tenemos para esta provincia de construir 85 salas cunas y específicamente 34 en la comuna de San Antonio, así que con este proyecto que ya tenemos la recomendación técnica y que por tanto podemos adjudicar estamos construyendo las dos primeras salas cunas de un proyecto que va a atender 88 niños, dos salas cunas y dos salas niveles medio” destaco La directora Regional Junji. Por su parte el Alcalde Omar Vera valoro el apoyo y compromiso de parte de gobierno frente a esta materia. “yo quiero valorar y compartir el programa de gobierno de la presidenta de la república Michellet Bachelet en termino de fortalecer la educación y fortalecerla desde el nivel más básico que es la educación preescolar, con la incorporación de salas cunas y jardines infantiles, es la meta de construir 34 salas cunas de San Antonio, es una meta tremendamente ambiciosa pero tremendamente favorable para el desarrollo, si queremos desarrollo tenemos que educar y esto indudablemente valora y comparte indudablemente este lineamiento y por eso reconocer a la presidenta de la república, y a todo el equipo que está trabajando en esta materia” manifestó el alcalde Omar Vera Este moderno jardín considerará una inversión de inversión de $ 661.454.658., en costo de las obras civiles y especialidades, y de $16.610.998 de costos de equipamiento.