Desde capacitaciones hasta salidas a terreno, y continuar la lucha por crear conciencia para defender los humedales, entregar capacitaciones y la ya tradicionales excursiones son parte de las actividades para este verano 2015. José Luis Brito, encargado del Museo, señaló que toda la fuerza estará en concientizar a las personas sobre la importancia de los humedales en la provincia de San Antonio, su conservación; así como también el cuidado de las aves que allí habitan, entre otras. Capacitaciones Durante el mes de enero, así como lo hicieron durante diciembre, realizaran un taller de capacitación a funcionarios de Seguridad Ciudadana y Carabineros de Santo Domingo, y otros, con el objetivo de crear conciencia y que ellos ayuden en el cuidado de los humedales y en la desembocadura del Río Maipo. También se capacitará a los funcionarios de la comuna de San Antonio, en relación a los mismos temas. Otro punto importante destacado por Brito y que llevarán a cabo este verano, y que como museo impulsarán dentro del consejo municipal de San Antonio, es que se trate de proclamar una ordenanza municipal para proteger los humedales de la comuna, hecho que según contó también se encuentran impulsando en la comuna de Cartagena, y en Santo Domingo, esta última donde ya se logró el objetivo. Actividades de Verano El amplio calendario de actividades para toda la familia se encuentra impulsando el museo de San Antonio, considera salidas a terreno, la noche de los museos, entre otras. 28 de enero: "En la noche, desde las 20:00 horas aproximadamente, el museo tiene programada la conocida actividad Noche de los Museos, estamos planificándola y creándola, para que sea todo un éxito. El año pasado lo fue, esperábamos unas 60 personas, y llegaron más de 500, quedando mucha gente fuera de la actividad", contó José Luis Brito. 2 de Febrero: celebración Día Mundial de los Humedales. 27 de febrero: Despedida de las aves migratorias, esta actividad es organizada en conjunto con las agrupaciones Amigos del Museo y Amigos de la Biblioteca. El objetivo de esta actividad es despedir a las aves migratorias, y crear conciencia de la necesidad de proteger a estas aves, y su habitat, de los problemas que aquejan a este sitio. "Durante el mes de febrero vamos a participar con una exposición sobre los Humedales y la desembocadura del Río Maipo y sus amenazas, en la Expo Rural de Santo Domingo. Con la finalidad de crear conciencia en la gente que viene desde Santiago sobre proteger el río, que constantemente se ve amenazado", explicó Brito. Además, se tienen programadas dos salidas a terreno, una en cada mes, con fechas por definir. La primera de ellas sería en la quebrada de El Sauce, en el sector del fundo Llolleo; y la segunda, en el mes de febrero, hacia el Faro Panul, con la finalidad de observar San Antonio, desde el cerro Centinela. "Vamos a probar al menos dos terrenos durante el verano, uno la Quebrada de El Sauce al interior del fundo Llolleo, en enero, salida que será comunidad a través de los medios de comunicación y las redes sociales: y otra salida hacia el Faro Panul, para conocer la zona donde estaban los cañones de defensa costera, el faro, y tener una vista de la ciudad desde el cerro Centinela", detalló Brito.