Los 40 estudiantes confeccionaron macetas y jardineras con envases plásticos y pallets reciclados. Actividad fue organizada por la Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Gestión Ambiental Una educativa y entretenida jornada tuvieron 40 alumnos de la Escuela San José de Calasanz, quienes tuvieron la posibilidad de confeccionar macetas y jardineras con envases plásticos y pallets en desuso. La actividad desarrollada por la Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Gestión Ambiental, tuvo como propósito conmemorar el “Día de la Educación Ambiental” y concientizar a los niños sobre la importancia de cuidar el planeta con acciones sencillas y de gran ayuda como lo es el reciclaje, la eficiencia energética, y la tenencia responsable de mascotas, entre otras iniciativas. El taller educativo contó con el apoyo de Angélica Soto y Paola Quintanilla, profesionales del Departamento de Gestión Ambiental, quienes explicaron a los niños que el reciclaje creativo orientado a la jardinería tiene un sinfín de posibilidades, dándoles las herramientas para que den rienda suelta a su imaginación. En la actividad los alumnos comprendieron que los palets son perfectos para crear una especie de jardinera a partir de un cultivo realizado en el suelo, aprovechando los huecos que dejan los tablones para dejar que las plantas crezcan en hileras. Asimismo, descubrieron que las botellas de plásticos sirven para hacer riego por aspersión, para hacer macetas de toda clase e incluso jardines verticales. Francisco Valenzuela, encargado del Departamento de Gestión Ambiental, destacó esta iniciativa que se desarrolla en las Escuelas de Verano de la comuna de San Antonio. “Es muy importante renovar permanentemente el compromiso de nuestros niños con el cuidado de nuestra ciudad, y que mejor que promoviendo el reciclaje y reutilización de residuos donde pueden comprender que los residuos pueden ser utilizados en más de una ocasión sin necesariamente desecharlos a la basura. Durante el año estaremos desarrollando distintos talleres en esta temática para lo cual pueden informarse en los teléfonos 35-2337332 y 2337331”. Día Mundial de la Educación Ambiental El 26 de Enero se celebra el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental. La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel mundial, como a nivel local. En el caso de nuestra Comuna desde hace más de una década que se trabaja en un programa de educación ambiental el busca sensibilizar a la comunidad con las problemáticas ambientales que existen en la Comuna y en las cuales se pueden involucrar en su solución aportando con distintas acciones, entre las cuales se encuentran el reciclaje, la eficiencia energética, tenencia responsable de mascotas, entre otras.