Un importante convenio de cooperación firmaron el SENDA Regional y la Municipalidad de San Antonio, enfocado a combatir la droga y las conductas de riesgo en los establecimientos educacionales de la zona. En la cita, además de renovar el compromiso con algunos de los establecimientos que ya participan en esta iniciativa, también se incluyeron dos más que comenzarán a trabajar de la mano del SENDA, luchando contra la drogadicción y las conductas de riesgo. En el Salón del Concejo Municipal de San Antonio, se llevó a cabo la ceremonia de firma de convenio entre SENDA y el municipio de la comuna puerto, en el marco del programa "Chile Previene en la Escuela", que encabeza el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Este convenio tiene como objetivo prevenir las conductas de riesgo que acerquen a los niños y niñas del la droga, a través de la promoción de valores y reforzamien-to de conductas positivas en los mismos establecimientos educacionales a los que acuden diariamente. En ese sentido, en la cita, estuvo presente la directora regional de Senda, María Ester Mu-nier, quien destacó la importancia de este tipo de desafíos que asume el servicio y el municipio de la comuna puerto, con el objeto de combatir la droga a través de la prevención. En este caso, llegando a los niños y niñas de la zona y del país, a través de sus propios establecimientos educacionales, con medidas que promueven la educación en materias relativas al consumo de drogas y a los peligros de las mismas. En la cita, además de reforzar las alianzas con las que ya cuenta el municipio y Senda en varios establecimientos municipalizados de la comuna, también hubo momento para que dos nuevos centros educacionales dependientes del municipio se unieran a esta gran iniciativa. Con respecto a la duración de este programa que se pone en práctica en cada establecimiento suscrito al convenio, son 3 años de trabajo, con posteriores evaluaciones, las cuales pretenden determinar el verdadero impacto de esta tipo de campañas. Combatir la droga, rechazar las conductas de riesgo y que facilitan el ingreso a este flagelo por parte de los niños y niñas, jóvenes y jovencitas, así como desincentivar la discriminación y la violencia en las salas de clases son los puntales claves de esta campaña, y para ello se necesita del concurso de SENDA y los directivos de los mismos establecimientos, además del municipio. Un importante convenio que renace al alero del SENDA y de la Municipalidad de San Antonio, con el objetivo claro de combatir en forma activa y efectiva, la drogadicción, evitando que los estudiantes de la comuna, la zona y todo el país, se vean envueltos en este flagelo, ya que con prevención y educación sobre este tipo de temas, es que se pueden lograr resultados positivos en un combate que es arduo y de largo aliento.Fuente; Diario El ProaMartes 27 de Marzo de 2012