En la Expo EAUSACH, alumnos de tercer y cuarto año presentarán a la comunidad sus propuestas para mejorar los espacios de la comuna puerto, en el marco del convenio entre la Universidad de Santiago de Chile y el municipio
El 20 de agosto cerca de 170 estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, se trasladarán desde el Campus hasta el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio para participar en la Expo EAUSACH 2025, que se realizará en la ciudad puerto.
La exposición presentará 16 anteproyectos desarrollados por estudiantes de tercer y cuarto año de Arquitectura. Ocho de ellos proponen mejoras en el equipamiento comunitario deportivo de la comuna mediante la construcción de un polideportivo, mientras que los otros ocho buscan generar nuevos espacios públicos a través de la creación de dos parques urbanos.
“La relevancia del evento radica en que en él se presentan los resultados del proceso de «aprender mientras se actúa sobre necesidades reales del entorno», desarrollado por nuestros estudiantes en colaboración con el Municipio de San Antonio. Este trabajo conjunto ha dado lugar a proyectos arquitectónico-urbanos orientados a fortalecer espacios comunitarios que actualmente presentan insuficiencias o deterioro”, declaró el director de la Escuela de Arquitectura USACH, David Cabrera.
En este sentido, la encargada del vínculo Universidad – Municipios de la Usach, Yennie Sánchez Contreras, destacó la importancia de “desarrollar este tipo de acciones junto con la Municipalidad de San Antonio, ya que firmamos un convenio marco que establece el trabajo colaborativo y co-construido entre ambas instituciones. El año pasado también se desarrollaron propuestas arquitectónicas, y este año se continúa con un trabajo virtuoso y sostenido en el tiempo”.
Por su parte, Lilian Lema, coordinadora de Infraestructura de la Secpla de la Municipalidad de San Antonio, se refirió a la utilidad que tienen los proyectos elaborados por los universitarios para la institución. “El desarrollo de estas iniciativas, por parte de los 160 estudiantes, permitirá a la Municipalidad de San Antonio, contar con diversas propuestas creativas de diseño, para ello se han seleccionado una muestra de 16 trabajos, como anteproyectos que nos ofrecen la posibilidad de ser desarrollados y luego postulados por la Secretaria Comunal de Planificación, a diversas fuentes de financiamiento para que puedan llevarse a cabo”.
A lo que añadió: “Es así como los encargos que se han solicitado abordar a los alumnos son proyectos de temática deportiva, tales como un Polideportivo en Llolleo y un Centro Deportivo en el sector alto de Barrancas; por otro lado, también se abordó la temática de espacios públicos naturales, como parques, considerando el desarrollo de iniciativas para potenciar el Parque El Piñedo y el rescate de la Quebrada Huallipén como un espacio parque para nuestra comuna”.
Colaboración
En octubre de 2023, la USACH y la Municipalidad de San Antonio firmaron un convenio para impulsar iniciativas conjuntas en ámbitos educativos, sociales y culturales, con énfasis en la sustentabilidad y la participación comunitaria. Durante el primer semestre de 2024, cerca de 160 estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido participaron en el “Taller de Diseño Arquitectónico” junto al municipio.
En julio del mismo año, el Centro Cultural de San Antonio acogió la muestra de 16 anteproyectos creados por estudiantes de tercero y cuarto año de Arquitectura, resultado del trabajo desarrollado en terreno.
En enero de 2025, el alcalde Omar Vera Castro y representantes de la USACH reafirmaron la colaboración y planificaron nuevas acciones, incluyendo asignaturas vinculadas y una tesis sobre la urgencia climática y su impacto en la costa local.
Exposición
La Expo EAUSACH 2025 estará abierta al público del 18 al 22 de agosto en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, ubicado en Alcalde Olegario Henríquez Escalante 1453, Cerro Cristo del Maipo, Llolleo. La inauguración oficial se realizará el 20 de agosto, al mediodía, con la participación de autoridades municipales y universitarias.