Municipalidad de San Antonio a través de su Dirección de Salud recalca la importancia del examen, el autocuidado y el uso de preservativos Una preocupante situación es la que se vive hoy en Chile a causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA), esto luego que se diera a conocer por el Ministerio de Salud (MINSAL) que el contagio de la enfermedad ha aumentado un 68,7% en los últimos diez años, cifra aún más alarmante entre los jóvenes en donde el contagio tuvo un alza de un 125%, y en los adultos mayores en un 87,6%. Precisamente por eso la Municipalidad de San Antonio, a través de su Dirección de Salud, está haciendo un llamado a los vecinos y vecinas a realizarse el Test de Elisa en los CESFAM, CECOSF y en el caso de las postas rurales durante las rondas médicas. Mauricio Lazcano, matrón encargado comunal de VIH, señaló que este examen gratuito, rápido y confidencial, es realizado por profesionales capacitados y que no requiere una orden médica previa. “Es obligatorio presentar la cédula de identidad, si la persona es ISAPRE o FFAA se lo puede hacer y en caso de salir reactivo el resultado se deriva a su institución para continuar el proceso de estudio”. Agregó que “en caso de jóvenes menores de 18 años y de salir reactivo el resultado se requerirá un adulto o tutor mayor de edad para indicar el proceso de estudio y confirmación”. Los horarios de realización son: CESFAM 30 de Marzo (lunes y miércoles de 12 a 13 horas y de 14 a 15 horas); CESFAM Néstor Fernández Thomas (miércoles y jueves de 9 a 10 horas y de 14 a 15 horas); CECOSF de Tejas Verdes (lunes de 14 a 15 horas); anexo Baquedano (martes y jueves a de 9 a 10 horas); CESFAM Barrancas (lunes a jueves de 11 a 12 horas); CESFAM Diputado Manuel Bustos Huerta ( lunes y miércoles de 12 a 13 horas y de 14 a 15 horas); CESFAM San Antonio ( lunes, miércoles y jueves de 11 a 12 horas y de 14 a 15 horas). Finalmente, en las postas rurales el test es realizado durante las rondas médicas correspondientes a cada localidad.