La actividad fue impulsada por la Seremi de Desarrollo Social, la Gobernación Provincial y la Municipalidad de San Antonio Para muchas personas con discapacidad visual o auditiva, el cine era un panorama fuera de sus posibilidades. Esta barrera que impedía disfrutar de una película se ha ido rompiendo de a poco en el país y en la comuna de San Antonio no ha sido la excepción. En el Centro Cultural fueron invitados sanantoninos con discapacidad visual y auditiva a disfrutar de la película chilena “Machuca”, filme que fue adaptado para este propósito con la voz de un relator que descriptivamente iba narrando la historia de amistad ambientada en 1973 entre dos niños de clases sociales diferentes. A participar de esta iniciativa estuvieron también delegaciones de alumnos de establecimientos educacionales de la comuna de San Antonio como la Escuela Divino Maestro y el Liceo Juan Dante Parraguez. Además estuvieron presentes estudiantes de Centros de Formación Técnica y público en general, quienes taparon sus ojos con antiparras para vivir la experiencia de disfrutar sin visión de la magia del séptimo arte. La actividad fue impulsada por la Seremi de Desarrollo Social, la Gobernación Provincial y la Municipalidad de San Antonio y promete ser unas más de muchas instancias de inclusión que se impulsarán a nivel local. El encuentro no solo ofreció cine, sino también una feria con los servicios asociados al Ministerio de Desarrollo Social y stand de la Universidad Aconcagua y el Instituto Profesional Los Lagos. En la oportunidad, el público recibió material informativo sobre educación inclusiva y oportunidades de trabajo para personas con discapacidad y tuvo la oportunidad de tomarse la presión y recibir consejería en materia de salud, entre otros servicios. Hasta el Centro Cultural llegó Abel Gallardo, Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, quien destacó esta actividad, la que contó con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso, que facilitó la película, y la Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI. “Hemos organizado junto con el Alcalde y el Gobernador Provincial una actividad de cine inclusivo la que muestra una película especialmente adaptada para ciegos, esto como una demostración que la discapacidad no está tanto en quien convive con ella, sino en el entorno que pone barreras para que las personas puedan ejercer plenamente sus derechos”, dijo. En tanto Omar Vera, alcalde de la comuna de San Antonio afirmó que “ nuestra responsabilidad y deber es abrir espacios de inclusión para todas las personas especialmente con aquellas que tienen alguna discapacidad, desde esa perspectiva valorar el esfuerzo que hace nuestro Seremi de Desarrollo Social , junto al Gobernador Provincial de San Antonio y por supuesto con la disposición de siempre de nuestro municipio y del Centro Cultural para que nuestra comunidad pueda ser sea participe de estas actividades que son importantes para el crecimiento personal”, expresó. Por su parte Manuel Villatoro, gobernador provincial de San Antonio, valoró esta iniciativa. “Hoy no solo queremos que las personas con un grado de discapacidad, en este caso visual, puedan hacerse parte de este cine, sino que sanantoninos puedan también por algunas horas, sentir lo que ellos viven diariamente”. Finalmente Ana luisa Gonzalez, sanantonina con ceguera de nacimiento, reconoció que esta actividad la hace sentir feliz y apreciada. “Es algo bueno porque personas como yo estamos siendo incluidos en la cultura de nuestro país, nos sentimos valorados, a mis años siento que ahora se valoriza más a la persona, ahora puedo venir al cine, la película explica lo que se está mostrando gracias al relator que nos va narrando todo, esta es mi segunda película que disfruto en el Centro Cultural de San Antonio y me siento contenta”, concluyó.