Hubo excursiones patrimoniales, visitas al Centro de Rescate de Fauna Silvestre y un Stand ubicado en el Paseo Bellamar, actividades que tuvieron gran convocatoria de público. El municipio de la comuna puerto, a través del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA), desarrolló durante estas vacaciones de invierno una interesante y variada parrilla de actividades hacia la comunidad, entre ellas y una de las preferidas por el público fueron las visitas abiertas al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, donde adultos, jóvenes y niños pudieron conocer distintos ejemplares de la fauna nativa y los diferentes motivos por los cuales llegan al recinto, que es el tercero en haberse creado en el país y el único dependiente de una municipalidad. En esta oportunidad hubo cerca de 300 visitantes de Santiago y Valparaíso durante la última semana de vacaciones. Excursiones Patrimoniales Por otro lado, el Museo organizó dos excursiones, una a la Quebrada Arévalo y otra a los Túneles ferroviarios de Llolleo en la quebrada El Sauce, en la primera participaron 48 personas y en la segunda 81. En el caso de la quebrada Arévalo los entusiastas participantes pudieron conocer un sitio arqueológico del Horizonte Cultural Bato (500 a.C al 900 d.C.) que se han considerado los primeros “sanantoninos”, un sitio paleontológico del Mioceno Medio, cuando Chile estaba más al norte y su aguas eran más subtropicales y la ex Mina de carbonato de calcio de San Antonio, además de la flora y fauna silvestre. En la segunda expedición, el municipio dispuso de un bus y los participantes pudieron ser llevados a la localidad de Agua Buena, donde caminaron más de 10 kilómetros hasta Llolleo, y pudieron conocer los famosos túneles ferroviarios construidos entre 1907 y 1909, para que el ferrocarril pudiera pasar a la costa. Además visitaron un sitio arqueológico Arcaico, un área de búsqueda de oro, la flora y la fauna y los cinco túneles: el Guairao, el Guanaco, La Paloma, El Pinero y La Bandurria. “No pensamos que la gente iba a llegar en tal cantidad y que estaba tan entusiasta por conocer nuestro patrimonio, nuestra historia, lo que es muy bueno, sin duda esto superó nuestras expectativas, pese a que tuvimos poca difusión de las actividades”, comentó José Luis Brito director del Museo Municipal de San Antonio. Stand del MUSA en el Paseo Bellamar En el caso del Stand ubicado en el paseo Bellamar. Convocó a 200 personas, quienes conocieron la maqueta y las bondades del futuro Museo que se construye en el sector alto de Llolleo y 24 cuadros con diferentes aspectos interesantes de la historia comunal y provincial de San Antonio.