La campaña “No botes tu hora” impulsada por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud, busca entregar también un mensaje a los usuarios para mantener sus datos de contacto al día Un llamado a cumplir con las horas médicas y avisar en caso de no poder asistir a ellas se realizó en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Diputado Manuel Bustos Huerta. Esto en el marco del lanzamiento de la campaña “No botes tu hora” impulsado por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud. El encuentro contó con la presencia del alcalde de la comuna de San Antonio Omar Vera, además de Natalia Leiva, directora del CESFAM Néstor Fernández Thomas; Marisol Dip, directora del área de salud rural de San Antonio y Olga Piña, directora del CESFAM ubicado en Bellavista. En el lanzamiento de esta iniciativa de salud, se recalcó que las horas médicas son escasas y valiosas y que es importante que la comunidad cumpla con asistir a ellas o avisar con antelación en caso de no poder ir ya que de esta manera el cupo queda disponible para otro vecino que lo necesite. La misión de la campaña es disminuir la inasistencia de los pacientes, optimizar la calidad de la información, prevenir problemas de gestión y mejorar el contacto directo con las personas. La campaña surgió a raíz de un aumento en la cantidad de incumplimiento en esta materia en los centros de salud de San Antonio. A esto se suma la necesidad de actualizar la base de datos de los Cesfam de la comuna, esto debido a que muchos usuarios cambian su número telefónico sin dar aviso lo que afecta la comunicación. Este último punto fue recalcado por la Natalia Leiva, directora del CESFAM del sector de Las Lomas. Según información proporcionada por el Departamento de Salud de la Municipalidad de San Antonio, un médico de 44 horas semanales puede perder 959 cupos anuales, es decir se pierden 82 cupos por cada médico contratado. Un ejemplo es lo que ocurre en el CESFAM Diputado Manuel Bustos Huerta donde se pierden alrededor de un 20% de horas de profesionales situación que es preocupante según explicó su directora Olga Piña. “Las horas medicas son el recurso más utilizado, representan un valor importante no solo en el tema económico sino para lo que se significa esto para los pacientes, perdemos efectivamente alrededor de un 20% de horas de profesionales habitualmente, eso significa que si estamos dando 200 horas de atención en el día se están perdiendo 40 cupos y eso es mucho”. Agregó que “es una situación lamentable ya que nos deja en un desmedro de las personas que realmente necesitan ir y no pueden acceder porque los usuarios que hicieron pérdida de las horas las vuelven a solicitar y frente a eso no nos podemos negar”, dijo. Al respecto, el alcalde Omar Vera llamó a la comunidad a cumplir con las horas médicas que se solicitan. “las horas medicas son escasas entonces por tanto aprovechémosla, no las botemos a la basura, no pidamos la hora y después dejemos de venir al consultorio porque de esa manera está haciendo perder a otro vecino la posibilidad de que el médico le atienda”. Un ejemplo a imitar es Víctor Piña, residente del sector de Bellavista quien como usuario se definió como responsable en este tema. “Si vienen a pedir hora es porque lo necesitan, el llamado entonces es a que cumplan y que si no pueden asistir avisen para que den la oportunidad a otro vecino, sino solucionamos esto el servicio y nosotros como usuario tendremos problemas, nos perjudicamos todos”. En tanto, en las postas rurales de San Antonio la situación es diferente valorizándose las horas médicas solicitadas. Así lo explica Marisol Dip, directora del Área de Salud Rural de San Antonio. “Tengo que reconocer que la población rural es una comunidad bastante responsable que valoriza mucho las horas médicas considerando también que no hay médicos todos los días, entonces la gente normalmente respeta y cumple”, manifestó. Finalmente añadió que “en ese sentido quisiera agradecer la responsabilidad de la gente, y un llamado de atención a uno que otro usuario que no ha cumplido con esa hora y también un llamado a los concejos locales de las postas de salud de rural que se integren más y trabajen con nosotros”.