Los usuarios tienen la posibilidad de formar parte de estas iniciativas que son apoyadas por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud Una comunidad unida, atenta, comprometida y responsable con sus horas médicas. Así define el equipo de profesionales del área de salud rural de San Antonio a los vecinos de las localidades de San Juan, Lo Gallardo, Cuncumén, Leída, El Asilo, Malvilla y Aguas Buenas. El acercamiento a estas 896 familias no solo se traduce en atención médica, sino también a una serie de iniciativas que ha permitido una mayor conexión, lo que ha dado buenos resultados. Los talleres preventivos de salud impartidos han sido de ayuda para a comunidad al igual que las charlas educativas donde se informa a los usuarios sobre alguna enfermedad, despejando sus dudas y donde se les entrega además material como afiches y trípticos. Michelle Pérez Gamboa, trabajadora social y encargada de Promoción y Salud Familiar de la posta de Lo Gallardo, señaló que a diario se esfuerzan por entregar a los vecinos herramientas de autocuidado, promoviendo estilos de vida saludable y fortaleciendo la responsabilidad individual, familiar y comunitaria. “Es muy valiosa esta oportunidad de acercamiento, las personas agradecen la información, lo perciben como algo positivo, se sienten integrados y eso nos motiva a seguir trabajando con entusiasmo”, manifestó. La profesional indicó, por ejemplo, que realizan charlas a cuidadores y familiares con dependencia severa a cargo de la enfermera Nancy Clabares, encuentros que han tenido una buena respuesta por parte de los vecinos. Se suman otras iniciativas como el taller de deterioro cognitivo y fomento de la actividad física a cargo de la sicóloga Rosa Salinas y la kinesióloga Verónica Briceño. Pérez hizo un llamado a los 3 mil 585 usuarios inscritos del área rural a conocer y participar de las diversas actividades y trabajos que están llevando a cabo, dejando abierta la invitación para el mes de julio a asistir a otros nuevos encuentros como clases de zumba y artes, por mencionar algunos. “Estamos comprometidos con promover acciones de desarrollo comunitario y actividades de fomento y protección de la salud”, expresó. Informó que realizan una serie de prestaciones de salud entre las que se cuentan control de infantil y adultos, control de enfermos crónicos, control prenatal y puerperio, visita domiciliaria integral, consejería individual y familiar, toma de exámenes, curaciones y pacientes postrados, entrega de alimentos, clínica dental móvil, entre muchos otros servicios. Finalmente informó que los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 14 a 17 horas.