La iniciativa fue organizada por el Departamento de Salud en conjunto con Departamento de Educación de la Municipalidad de San Antonio. Más de 150 sanantoninos participaron de una reunión donde fue abordada la nueva ley de etiquetado de alimentos la que comenzará a regir el próximo 26 de junio. La charla dictada por la nutricionista Mitzi Flores contó con la participación de representantes de Cesfam y Cescof de la comuna, directores, sostenedores y profesores de establecimientos educacionales, además de la presencia de delegaciones de alumnos y dueños de kioscos de escuelas, liceos colegios de San Antonio y comunidad en general. En el encuentro, se destacó el propósito de esta ley la que busca disminuir los índices de obesidad en Chile, donde ocupamos el tercer lugar en obesidad en América. En la charla se mostró mediante estadísticas que San Antonio no está ajeno a la realidad en el país. Según información y estudios recopilados por los Centros de Salud Familiar y Centros de Salud Comunitaria de San Antonio, cinco de cada 10 niños de Primero Básico tienen prevalencia de obesidad, mientras que menores de 10 años el 13, 7% presenta esta enfermedad. En la reunión se explicó en qué consiste la rotulación, en qué deben fijarse los consumidores a la hora de elegir un producto, qué alimentos elegir para alimentar a los niños y las sanciones en caso de no respetar la nueva ley 20.606.Asimismo, se dejó en claro que la ley busca promover el derecho a informarse de las personas, proteger a los niños y adolescentes de la publicidad de alimentos “Altos en” y mejorar la oferta y disponibilidad de alimentos en los establecimientos educacionales. En el encuentro estuvo presente Pedro Bodor, jefe de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, quien destacó que instancias como éstas ayudan a despejar dudas por parte de la comunidad sanantonina con respecto al nuevo reglamento. “Este es el inicio de una importante tarea que es detener la epidemia de la obesidad en el país, una de las medidas es que las personas se hagan cargo de su futuro y bienestar y es por eso que nace esta ley que ofrece cambiar el estilo de vida de las personas”, dijo. En la reunión también intervino Luis Salinas, director de Educación Municipal, quien señaló que resulta importante que la comunidad conozca este nuevo proceso. “La nueva ley nos hace una invitación a tomar conciencia de cómo nos estamos alimentando, reuniones como ésta nos abre espacios para la conversación y discusión y hacernos cargo de todas las aristas de este nuevo reglamento. Felicito sinceramente a todos los actores que hicieron posible este encuentro que nos da una oportunidad de crear conciencia en torno al tema”, concluyó.