Organismo que opera en prevención de alcohol y drogas buscó instruir a duplas psicosociales Este martes el Programa SENDA Previene, equipo perteneciente a la DIDECO del Municipio de San Antonio, llevó a cabo una actividad dirigida a profesionales que se desarrollan en el ámbito de la educación. Es así como a través de una capacitación se buscó orientar a quienes trabajan en las duplas psicosociales SEP (Subvención Escolar Preferencial; la que consiste en ayuda estatal orientada a mejorar la formación de establecimientos escolares subvencionados) de Educación Municipal en temáticas relacionadas a la ley de alcohol y drogas. “Esta es una capacitación dirigida a los profesionales de las duplas SEP, que están al interior de los establecimientos, sobre la ley 20.000; en definitiva debemos dejar capacidades instaladas con estos profesionales de cómo actuar, como operar en aquellos casos, que al interior de los colegios se puedan dar algunas situaciones de consumo o porte de sustancias.”, explicó María Loreto González, encargada del Programa SENDA Previene San Antonio. Una charla que responde a fortalecer la iniciativa denominada “Aulas de Bienestar” en donde diversos servicios se acercan a determinado establecimiento educacional con el fin de establecer un modelo de gestión que vaya en beneficio de los estudiantes. “Este es un esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Salud, además de SENDA y JUNAEB, para mejorar toda la labor intersectorial que existe al interior de los establecimientos. Hasta antes de la llegada de este modelo lo que existía era que muchos de los programas, que entraban a los colegios, trabajaban en vías de su propia planificación u objetivos. Hoy día hemos puesto como prioridad la necesidad que tiene la escuela, justamente, de las distintas materias que ellos desarrollan como por ejemplo: el tema de alcohol y drogas. Por lo tanto los programas e instituciones se han puesto a disposición de los recintos educacionales.”, explicó Alejandro Santis, Jefe de la Unidad Psicosocial y de Convivencia Escolar DAEM. Una actividad en donde los profesionales fueron orientados por un equipo de Policía de Investigaciones (PDI) en torno a la temática de estupefacientes. Acciones que buscan la mejora de la atención a estudiantes de la comuna de San Antonio.