Equipo perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario se plegó a iniciativa de connotada institución Diversos trabajos se encuentra realizando el Programa Para Personas en Situación de Calle, equipo perteneciente a la Unidad de Protección Social de DIDECO, en donde en este mes de la solidaridad ha realizado una serie de acciones. Es así como en un trabajo conjunto con el Ejército de Chile, a través de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes, el equipo Municipal llevó a cabo una ruta de calle nocturna. Actividad que consiste en visitar a personas en situación de calle en diversos puntos de la ciudad para entregar una cena y compartir un tiempo de hermandad. “Esta es una actividad que busca ir en ayuda y aliviar la problemática que viven las personas en situación de calle como una forma de demostrar ese espíritu solidario que el Municipio viene trabajando con ellos desde hace más de diez años.”, señaló la máxima autoridad comunal, Alcalde Omar Vera. Un gesto caritativo de la Escuela de Ingenieros Militares apoyado por la experiencia y profesionalismo del programa de la UPS de DIDECO quienes en ocasiones anteriores ya han realizado la ruta de manera conjunta. “Fue una experiencia muy bonita y quisieron repetirla con nosotros por el vinculo que se realizó con el equipo Calle y en esta ocasión también quieren salir para pode visitar las familias y personas.”, afirmó Cristina Duarte, encargada de la Unidad de Protección Social del Municipio. Una actividad desarrollada en el “mes de la solidaridad”; época que se conmemora con dicho título a raíz del fallecimiento del Padre Alberto Hurtado (18 de Agosto de 1952), figura inspiradora en el ámbito social y espiritual para miles de chilenos. “Esta actividad es parte de los cuatro ejes del ejército que es “ejército-sociedad” y para la Escuela de Ingenieros es importante organizar esta actividad porque nuestros soldados pueden mostrar otra imagen ellos; también pueden conocer otra gente que tienen diferentes condiciones de vida.”, explicó Ramiro Uribe, Cabo Segundo, Secretario del Servicio Religioso de la Escuela de Ingenieros. Una ruta en donde personas de San Antonio, Barrancas y Llolleo recibieron alrededor de cincuenta cenas. “Como Municipio estamos trabajando desde el 2006 con personas en situación de calle. La experiencia es bastante buena, hemos tenido bastantes avances y progresos. Muchos de ellos han salido de la situación de calle. Buscamos poder entregar un apoyo psicosocial, un acompañamiento para que ellos puedan integrarse a la sociedad y mejorar sus condiciones de vida.”, indicó Pedro Felix, coordinador del Programa para Personas en Situación de Calle del Municipio de San Antonio. Una actividad que buscó tender una mano en pleno invierno sanantonino; acciones que se adjuntan a los diversos trabajos desplegados por el Municipio local en beneficio de las personas en situación de calle.