La actividad llevada a cabo por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) y el IDIEM de la Universidad de Chile, se desarrolló en dependencias de la Municipalidad de San Antonio y contó con la presencia del Alcalde Omar Vera Castro y Cecilia Pardo, Jefa de Comunicaciones de la AChEE y representante del Director Ejecutivo Williams Phillips. En la ocasión, los jefes técnicos, directores y docentes que se graduaron de este importante curso, pertenecían a las ciudades de San Antonio, Villa Alemana, Valparaíso, Quintero, Catemu, Quilpué, San Esteban y La Ligua. Cabe señalar que a principios del año 2005, el Gobierno creó el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), con el objetivo de establecer una política permanente en la sociedad para la utilización eficiente de los recursos energéticos de nuestro país desarrollando diversas líneas de acción para abordar las problemáticas de Eficiencia Energética (EE). A partir del año 2011, esta institución, pasa a convertirse en la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), una Fundación de derecho privado, encargada de implementar las políticas energéticas establecidas por el Ministerio de Energía y de promover la EE en los distintos sectores de consumo. Cecilia Pardo, se refirió a este curso y a los desafíos de la Agencia en materia de eficiencia energética. "La V Región es pionera en lo que se está haciendo, sobre todo San Antonio, por lo tanto la participación de ellos ha sido de vital importancia para futuros proyectos que van a estar relacionados con este tema". La representante de la AChEE dijo además, que quienes se han graduado hoy, podrán seguir perfeccionando sus conocimientos vía e-learning y a través de autodiagnósticos que les permitirá, entregar a sus alumnos, las herramientas necesarias para hacer un buen uso de la energía, tanto en los establecimientos educacionales, como en sus hogares. Para el Alcalde Omar Vera, la realización de este curso no viene más que reforzar el trabajo que ha desarrollado el municipio durante muchos años, a través de su Departamento de Medio Ambiente, el que le ha permitido a la Municipalidad de San Antonio ingresar al Sistema de Certificación Ambiental (SCAM), así como también contar con 12 Escuelas Municipales Certificadas Medioambientalmente. "Estas actividades nos permiten preparar a nuestros directores y docentes para poder formar hábitos en nuestros niños y nuestros estudiantes para que de esa manera los recursos, como son la luz eléctrica, el agua y nuestro medio ambiente sean utilizados en forma razonable y eficiente de tal manera que podamos generar un San Antonio auto sustentable para las nuevas generaciones", manifestó el edil.