En una iniciativa conjunta entre la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) y el Departamento de Gestión del Riesgo, se realizó un recorrido por los cauces y esteros de San Antonio este jueves.
Este inspección se llevó a cabo previo a la adjudicación del contrato de limpieza de sistemas de aguas lluvia y cauces de la comuna, con el objetivo de identificar las prioridades para iniciar los trabajos una vez conferido el servicio.
Karen Valenzuela Castillo, encargada del Departamento de Gestión Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, explicó que “estamos recorriendo los principales cauces, quebradas y esteros de San Antonio para prepararnos para el invierno. Hemos identificado puntos críticos y estamos priorizando estos lugares para la limpieza antes de que lleguen las lluvias”.
En el recorrido, los funcionarios visitaron sectores críticos como San Juan, Lo Gallardo, Puente Arévalo, El Carmen y San Pedro, donde se identificaron numerosos basurales, rameríos y escombros que representan un potencial riesgo de desborde de los cauces.
Juan Carlos Ortiz, Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de San Antonio, destacó la importancia de estas acciones, señalando que “durante parte de este año hemos estado revisando todos los sistemas de agua lluvia de la comuna para asegurar un invierno seguro y evitar inundaciones”.
Por último, cabe mencionar que esta licitación, busca dar seguridad a los vecinos y vecinas durante la temporada invernal, previniendo inundaciones y garantizando un invierno seguro.
Reforzando el compromiso con la educación, este jueves 20 de marzo el alcalde de San Antonio, Omar Vera, junto al director de la Dirección de Educación Pública Municipal (DAEM), Maximiliano Miranda, y los concejales Edinson Henríquez, Manuel Palominos y Alexis Lizama, realizaron una nueva visita a diversos establecimientos educacionales municipales de la comuna puerto.
En la instancia, las autoridades tuvieron la oportunidad de compartir con las y los estudiantes de la Escuela Cerro Placilla, jardín infantil “Barquitos de Papel” e Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, y además pudieron conversar sobre algunas necesidades que presentan dichas comunidades educativas.
“Yo agradezco mucho que se halla dado esta visita, primero porque sabemos que las autoridades tienen una agenda muy ocupada, y segundo, porque estas instancias sirven para que puedan conocer de cerca el funcionamiento del recinto y el trabajo que la comunidad desarrolla con el entorno. Es bueno que se genere este vínculo, así que feliz por la presencia del alcalde, el director del DAEM y los concejales en la escuela”, indicó María Eugenia Álvarez, directora de la Escuela Cerro Placilla.
Mismas palabras compartió Liz Herrera Román, directora del jardín infantil “Barquitos de Papel”, quien por su parte comentó que “esta visita me dejó maravillada, porque pocas veces se dan estos espacios donde podemos mostrar a las autoridades lo que realizamos y las necesidades que tenemos. Esto nos da la tranquilidad de que se están haciendo cosas por San Antonio, por nuestros niños, por los jardines infantiles y por los establecimientos educacionales de la comuna”.
Patricio Carrasco Gutiérrez, director del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, por otro lado manifestó que “para nuestro establecimiento, esta visita ha sido muy importante, puesto que el alcalde y los concejales pudieron presenciar la labor que cómo comunidad hemos estado realizando a fin de cuidar nuestro recinto. La verdad es que hemos tenido hasta la fecha una buena comunicación en donde los alumnos y alumnas han estado muy entusiasmados por venir aprender y a la vez hacer amistades”.
El concejal Edinson Henríquez participó en la visita realizada y señaló que “este recorrido nos deja con una grata impresión, ya que pudimos conversar con los estudiantes y la comunidad en general, y conocer un poco sobre cómo podemos avanzar para fortalecer el sistema educativo. Yo quiero destacar el buen trabajo que está haciendo el DAEM para solucionar algunos inconvenientes. Se están haciendo esfuerzos y una labor colaborativa para avanzar, así que esperamos seguir progresando, así que vamos San Antonio.
El edil Manuel Palominos indicó por otro lado que “estoy muy orgulloso de los establecimientos que tenemos, ya que pudimos constatar en terreno como nuestras escuelas y colegios poseen jóvenes con mucho potencial, y también la vocación y el trabajo que día a día desarrolla la familia educativa. Esto motiva más el anhelo que tenemos de seguir trabajando por una mejor educación, para así seguir levantando nuestro San Antonio”.
El concejal Alexis Lizama por su parte comentó que “muy contento de haber participado en estas visitas, ya que pudimos conocer diferentes realidades y necesidades. Sin duda, estas instancias nos van a permitir el poder buscar solución a ciertas problemáticas que tiene cada establecimiento tanto en zona rural como urbana. Así que una rica experiencia”.
Ni la niebla ni el frío de la jornada impidieron que este miércoles 19 de marzo se llevara a cabo un operativo de salud en la Feria Libre de la calle Roberto Parra del sector Alto Mirador, instancia en donde funcionarias y funcionarios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) 30 de Marzo junto al Programa de Diversidad de la Municipalidad de San Antonio se pusieron a disposición de la comunidad para brindar una serie de servicios, en donde destacaron exámenes de medicina preventiva y vacunación contra el virus de la influenza, entre otras prestaciones.
Así lo señaló Susana Bustos, matrona del CESFAM 30 de Marzo, quien entregó más detalles de la actividad, manifestando que “esta instancia lo que busca es acercar la salud primaria a diversos sectores de la comuna, ya que creemos que es importante que estos servicios se realicen en terreno, a objeto de poder brindar una mejor atención a las vecinas y vecinos”.
La profesional resaltó que “para este operativo en específico nos focalizamos en hacer una campaña de promoción y de prevención. Es así que realizamos el Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) a personas que fueran parte del Programa Crónicos o no fueran hipertensas y diabéticas, con toma de presión y revisión de niveles de glicemia en la sangre. También se entregó información respecto al examen Papanicolaou para prevenir el cáncer de cuello uterino y además realizamos una campaña de vacunación contra la influenza”.
Y añadió que “estos operativos los estamos efectuando una vez al mes, a fin de dar una óptima cobertura, así que estén atentos a los próximas instancias que vamos a desarrollar, las cuales informaremos de forma oportuna”.
Denisse Zamorano del sector Sor Teresa de San Antonio, fue una de las vecinas que se atendió con los servicios médicos entregados en la jornada, y manifestó que “encuentro maravilloso que acerquen estos servicios de salud a la gente, porque muchas veces uno no puede acceder a éstos ya que los consultorios están muy ocupados, o tienen aglomeración de gente o por temas de trabajo. A mi me tomaron la presión y también me inmunizaron contra la influenza, así que estoy muy agradecida con esta actividad y ojalá que se replique en otras partes”.
Desde la Municipalidad de San Antonio te invitamos a revisar tanto nuestras redes sociales como las del CESFAM 30 de Marzo para estar informados sobre los próximos operativos de salud que se desarrollarán a futuro.
Muy buena acogida tuvo la iniciativa que se realizó en el Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua de 30 de marzo.
55 años de trayectoria tiene la escuela especial “Divino Maestro”, por lo que su labor educativa es una tradición en la comuna de San Antonio, aunque también por décadas ha recibido a estudiantes de otras zonas de la provincia.
Su labor, es entregar enseñanzas y apoyar el desarrollo de niños y jóvenes, desde los 9 a los 24 años con discapacidad intelectual. Para esto, cuenta con la infraestructura y los profesionales idóneos, entre ellos fonoaudiólogo, asistente social, psicólogo y profesoras especializadas.
“La escuela Divino Maestro, es pública, gratuita y atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, específicamente discapacidad intelectual. En la actualidad están funcionando los cursos básicos tercero, sexto y séptimo y dos cursos laborales. Así es que invitamos a los padres y apoderados interesados en conocer nuestra escuela a que vengan. Tenemos un proyecto educativo y propuesta curricular en base al curriculum nacional del Ministerio de Educación con las adecuaciones adecuadas y pertinentes”, indicó su directora Claudia Galaz.
Al mismo tiempo, aclaró que cuentan con talleres para capacitar a los estudiantes. “En el nivel laboral ofrecemos módulos de alimentación, jardinería, artesanía, taller de deporte, arte, todo de acuerdo a las necesidades y características de nuestros estudiantes. Permanentemente los equipos de trabajo, docentes y profesionales especialistas, proponen acciones pedagógicas que están acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, ofreciendo por ejemplo, una sala sensorial y otra “blanco y negro” que estimulan las sensopercepción, distintas áreas cognitivas que son importantes para el proceso de aprendizaje”.
Actualmente, el establecimiento que está ubicado en avenida Baquedano 931 en Llolleo, dispone de matrículas para todos sus cursos, los que son 3°, 6° y 7° básico de educación especial.
Se puede hacer consultas en el fono 352 282801 o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Informa Fecha Proceso Eleccionario
Informa Fecha Proceso Eleccionario
Informa Fecha Proceso Eleccionario