El martes 03 de diciembre se lanzó el Plan de Desarrollo Comunal en la municipalidad de San Antonio. En la conferencia participaron el alcalde de San Antonio Omar Vera, la directora del Gestión Física, Verónica Palomino, los profesionales Pilar Larraín y Cristián Solís, encargados de la actualización del Pladeco.
Este instrumento de planificación consta de tres etapas y es ampliamente participativo, es por eso que se realizarán encuestas a la comunidad, entrevistas a autoridades, empresarios, dirigentes sociales, entre otros, y talleres sectoriales, según explicó Larraín.
“La primera etapa es el diagnóstico. Para generar una estrategia a fututo necesitamos saber cómo estamos hoy, cuál es nuestra realidad. Por eso la importancia que este diagnóstico sea el resultado de lo que los vecinos opinen, piensen y quieran de San Antonio”, detalló.
Mientras que “en la segunda etapa se proyecta el futuro, basándose en los intereses que manifiesten en las entrevistas, encuestas y talleres. Con esa estrategia de desarrollo finalmente terminaremos el proceso de actualización generando una cartera de inversión, un plan de acción que comprende proyectos, estudios, gestión municipal y tareas con el fin de alcanzar el futuro deseado por la comunidad”, agregó Larraín.
Las encuestas que se aplicarán a la población, y que partirían el 16 de diciembre, serán realizadas por funcionarios municipales. Es por ello que el alcalde llamó a recibir a los encuestadores para “construir juntos el San Antonio que queremos”.
METODOLOGÍA
Cristián Solís explicó que la aplicación va asegurar que todas las realidades comunales estén representadas en este Pladeco.
“El universo de este estudio serán todas las personas mayores de 15 años. La muestra representativa que ocuparemos será de 3 mil personas y con ello lograremos que todos los sectores, rurales y urbanos, estén involucrados en este proceso”, manifestó.
La comuna, que actualmente cuenta con un Plan de Desarrollo Comunal que expira a fines 2013, permitió avanzar en temas relacionados con salud, educación y urbanismo, según contó Verónica Palomino.
“La actual carta de navegación que existe hasta el 2013 ha significado importantes avances para San Antonio y comprendió un estado de cumplimiento superior al 70 por ciento, como por ejemplo, la Plaza de Llolleo, remodelación del centro de San Antonio, como las pavimentaciones. Es importante cuando lleguemos a la parte final durante el 2014 2018 logremos traspasar todos los anhelos de la comunidad de San Antonio, por eso es de suma importancia que las personas participen en este proceso”, concluyó.