El ejemplar fue encontrado caminando al interior de un fundo, por lo que los funcionarios del SAG Sres. y de la oficina de San Vicente procedieron capturarlo y posteriormente entregarlo al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Museo de San Antonio, donde fue recepcionado diagnosticándose que se trata efectivamente de un Condor de los Andes (Vultur gryuphus), de sexo hembra y es un juvenil, que esta un tanto delgado y con un daño leve en su ala derecha.
Se trata de un magnifico ejemplar, sobre todo por su registro tan costero, aunque en el pasado eran usuales en las costas. El condor de los Andes o andino es una especie perteneciente a la familia Cathartidae por lo que es pariente del Jote de Cabeza negra y el jote de cabeza colorada, aunque estos son mucho más pequeños. El condor alcanza un largo de 120 cm. y en vuelo sus alas alcanzan 320 cm. de envergadura o extensión alar. En este caso y por tratarse de un juvenil es algo menor y es de color pardo leonado, sin blanco en sus alas ni en su cuello como los adultos.
En caso de que alguien quiera colaborar donando alimento para este ejemplar, las donaciones de interiores (vísceras) serán muy bienvenidas en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre del Museo de San Antonio
Redactó: José Luis Brito Montero