muchos individuos juveniles de Pelicano (Pelecanus thagus)), nacidos en la primavera recién pasada, han alcanzado el tamaño adulto, pero no la experiencia de los mismos, y por ende muchos juveniles al no encontrar la suficiente comida mueren, otros por su falta de experiencia chocan con la superficie del mar en forma inadecuada al sumergirse tras los peces y quiebran sus alas.
Como indica Simeone, el suscrito también ha constatado que la nidificación de parejas de pelícanos en la temporada recién pasada, fue muy alta con varios miles de nidos tanto en el Islote Pájaro Niño en Algarrobo como en el islote Pupuya, uno al norte de la provincia de San Antonio y el otro inmediatamente al sur, frente a la playa de Matanzas.
Por estos días el Centro de San Antonio, esta recibiendo al menos tres a cuatro llamados diarios por pelícanos heridos o simplemente debilitados en las playas. En las dos últimas semanas dos juveniles, inclusive han chocado contra los cables eléctricos de la ciudad de San Antonio y hay casos de ejemplares heridos, moribundos y muertos en Algarrobo, El Quisco, El Tabo, Cartagena, San Antonio y Santo Domingo.
Es posible que a este fenómeno natural, se este sumando que además de la muy exitosa reproducción que dio este número muy alto de juveniles, el alimento no este siendo abundante para los juveniles, que además no tienen la capacidad de los adultos para realizar mayores extensiones de vuelos en busca de comida, esto porque las observaciones del museo de San Antonio, permiten indicar que hay juveniles que están muriendo pese a no tener heridas, sino están hambrientos, por ello, se han observado ejemplares caminando en las zonas urbanas, al interior de recintos, choques con los cables inclusive con extraños vuelos nocturnos y acercamiento de algunos ejemplares a individuos humanos y la observación de individuos juveniles que solicitan comida como si aún fueran crías.
Es lo que les puedo igualmente informar por el momento
José Luis Brito Montero
Profesor con mención en Medio Ambiente y Licenciado en Educación