¿Su hijo(a) debe ir al colegio en transporte escolar? Entonces nos debemos preocupar de elegir el transporte escolar más seguro, ya que será el que llevará a su hijo(a) a su colegio durante el año escolar. Es indudablemente que se verán expuestos a riesgos de accidentes, propios del proceso educacional.
Cada miembro de esta inmensa comunidad estudiantil debe realizar un gran esfuerzo para evitar accidentes, que puedan afectar a un miembro de ella. Evitar el dolor, el costo económico y social que tienen como consecuencia los accidentes, es compromiso de toda la comunidad escolar, por ello sigamos estas recomendaciones.
¿Qué debemos exigirle al Transporte Escolar?
Cuando vaya a contratar el servicio de transporte escolar, verifique personalmente que el vehículo cumpla con los siguientes requisitos.
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar, entregar una copia autorizada a del certificado de inscripción a los padres y apoderados que lo requieran.
- Requerir una copia autorizada del certificado de inscripción.
- Quien conduzca debe portar una ficha identificactoria con sus datos personales y poseer Licencia Profesional clase A3.
- El vehículo debe ser amarillo y portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “ESCOLARES”.
- Deben contar con una luz estroboscopia de seguridad y ventanas a ambos lados.
- Los asientos de los vehículos deben ir hacia el frente y con un respaldo igual o superior a 35 cms.
- El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos, salvo en recorridos interurbanos o extraprogramáticos.
- Si el vehículo es de fabricación año 2007 en adelante, deben contar con Cinturón de Seguridad, en Todos los Asientos.
- Nunca, un menor de 10 años debe ir en el asiento delantero del minibús escolar.
- Respetar el número de pasajeros indicado en la Revisión Técnica, cifra que debe ser informada al interior del vehículo.
- Si el transporte escolar, lleva más de 5 niños de educación preescolar (prekinder y kinder), el conductor deberá viajar acompañado de un adulto para que éste ayude a subir y bajar los niños.
Otros requisitos a verificar, es que el Transporte Escolar se encuentre con toda la documentación vigente.
- Permiso de Circulación.
- Seguro Obligatorio.
- Revisión Técnica, ésta debe indicar la capacidad máxima de pasajeros.
- Análisis de Gases.
- La antigüedad máxima para estos vehículos es de 14 años.
- Contar con extintor.
El Ministerio de Transporte recomienda a los apoderados suscribir un contrato, por escrito, al momento de solicitar un servicio de transporte escolar. De esta manera el acuerdo entre las partes será más transparente y podrá ser útil ante eventuales incumplimientos.
En caso de observar irregularidades en servicios de transporte escolar los padres y apoderados pueden hacer sus denuncias al fono 143, entregando la patente del minibús, el día, la hora y el nombre del colegio en el que el vehículo da el servicio.
RECOMENDACIONES PARA PADRES Y APODERADOS.
Recomendamos a los papás tomar algunas precauciones que permitan que el traslado de los niños, niñas y jóvenes estudiantes se haga con el máximo de medidas de seguridad,
- 1. Pregunte en el colegio cual transporte escolar le recomiendan para su hija(o).
- 2. Instruya a su hija (o) sobre las conductas seguras durante el viaje como: no sacar la cabeza ni las manos por la ventanilla, no gritar ni jugar y no distraer al conductor.
- 3. Preocúpese de que su hija(o) esté preparada a tiempo para que el transportista evite recuperar el tiempo perdido aumentando la velocidad en el viaje.
- 4. Siempre pregunte a su hija(o) si el conductor del transporte escolar ha cometido alguna irregularidad.
- 5. Asegúrese de que el conductor del transporte escolar deja dentro del establecimiento escolar a su hija(o). No permita que lo dejen fuera de el.
- 6. Dígale a su hija(o) que a la salida de clases espere al transportista escolar dentro del colegio en un lugar preestablecido con el transportista.
- 7. La Subsecretaría de Transporte sugiere solicitar un contrato por escrito para evitar malentendidos.
La seguridad de nuestros niños y niñas está en comprometernos y hacer nuestro que prevenir accidentes significa ante todo una “responsabilidad moral y social”.
Prevención de Riesgos IMSA.
San Antonio Avanza