perros molestándolo, por lo que el ave marina fue trasladada hasta San Antonio, alrededor de 00:00 hrs.
Al día siguiente dos médicos veterinarios, los seres Plutarco Zuñiga y Jose Miguel Castro, este último de la Ley de la Selva, y el sr. José Luis Brito Especialista en Fauna Silvestre, certificaron que el ave, estaba en excelentes condiciones, además de que quería irse y trataba de escalar la jaula donde estaba temporalmente, por lo que se decidió darle libertad, no sin antes realizar la colecta de la mayor cantidad de antecedentes del ejemplar para fines de estudio científico, pies este registro el primero registrado de esta especie en la costa central de Chile, y el mas septentrional hasta en el Pacifico Suroriental.
El ejemplar midió 0,70 cms de alto y peso 8,8 kilogramos, fue liberad con la colaboración del Programa de Vida silvestre Ley de la Selva y gracias a la facilitación realizada por la Cofradía Náutica del Pacifico Austral en Algarrobo, quienes prestaron dos embarcaciones con el propósito de liberarlo en alta mar al weste de Algarrobo.
Esta especie se caracteriza por ser un pingüino considerado antártico y subantártico y se reproduce en el Atlántico Sur y en el Índico. En Chile solo esta presente en el extremo austral. Llega a medir entre 95 y 100 cm de alto y a pesar entre 11 y 16 kilos cuando adulto. Para reproducirse forma colonias gigantescas, e incuba los huevos en pliegues entre sus piernas. Cría cada año dos a tres pollos. Es un visitante regular en la costa austral de Chile y existen registros conocidos hasta la Isla de Chiloe. Es el segundo pingüino en tamaño en el mundo después del Pingüino Emperador.
Este es un inusual e interesante registro ornitológico para la especie en la costa de Chile central